Conoce el gran legado e historia que existe detrás de la cultura latina e hispana en el mundo, y explora actividades con raíces latinas e hispanas en D.C. y DMV, como parte del Mes Nacional de la Herencia Hispana. Encontrarás desde platos increíbles, artesanías creadas por talentos de Latinoamérica hasta clases de baile.

El 15 de septiembre marca el inicio oficial del Mes Nacional de la Herencia Hispana en los Estados Unidos. Esta celebración se extiende hasta el 15 de octubre. Desde el 1968, esta celebración se ha reconocido, pero para aquel entonces se trataba de solo una semana. No fue hasta que el presidente de los Estados Unidos, George Bush reconoció la oportunidad de extenderlo a un mes.
La celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, tiene como propósito de educar y reconocer la historia, cultura y las grandes contribuciones de los hispanoamericanos y latinoamericanos en los Estados Unidos.
La fecha del 15 de septiembre fue seleccionada como punto de partida para la conmemoración porque da inicio a los aniversarios de independencias de varios países hispanos como Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, quienes declararon su independencia en el año 1821. Por otro lado, México, Chile y Belice celebran su independencia el 16 de septiembre, 18 de septiembre y 21 de septiembre respectivamente. También, este mes honra el 12 de octubre día de la llegada de los españoles a América.
Ahora bien, si te preguntas cómo puedes apoyar a los hispanos y latinos, a continuación te comparto varias maneras para educarte, honrar y celebrar el Mes de la Herencia Hispana desde la comodidad de tu casa o explorando la zona del DMV.
1. Explora más sobre la historia de los países latinos e hispanos, su cultura o acontecimientos históricos, a través de lecturas, libros, revistas y/o blogs
Las bibliotecas, museos y el mundo de la tecnología son de gran ayuda con este punto, porque ambas nos facilitan muchísima información sobre todos los países en el mundo y sus culturas. Un gran recurso es la Biblioteca del Congreso- Hispanic Reading Room. Así que aprovecha esta celebración para empaparte de información nueva y redescubrir destinos latinoamericanos o hispanohablantes.
Este blog de viajes también cuenta con varios artículos de grandiosos destinos como Puerto Rico, mi país natal; Costa Rica, México, Perú y España.
2. Participa en eventos o festivales educativos presenciales o virtuales
La mayoría de los museos y organizaciones latinas en D.C. y DMV se unen a esta gran celebración y ofrecen desde exhibiciones especiales, obras de teatro, clases de baile, películas, lecturas hasta conferencias. Explora algunas de estas actividades que se llevarán a cabo en los meses de septiembre y octubre:
Fiesta DC Festival
Festival Boliviano
Bomba y Plena en el Museo
Calendario del Gala Hispanic Theather
Actividades del Teatro de la Luna
Exhibiciones del National Portrait Gallery
Mexican Geniuses: A Frida and Diego Immersive Experience
Calendario de eventos de la Biblioteca Pública de D.C.
Actividades del Distrito de Union Market
Itinerario de actividades de la Biblioteca del Congreso

Para otras recomendaciones de actividades especiales, lee este blog de viajes. También, puedes considerar visitar a las embajadas hispanas en D.C. como lo son España, Chile, Costa Rica, México y Puerto Rico, entre otras.
3. Realiza una donación a una organización sin fines de lucro, proyecto comunitario o un blog positivo y de impacto relacionado a la comunidad hispanohablante o latinos
Conoce algunas opciones en el área del DMV aquí. También puedes apoyar el contenido de este blog de viajes.
4. Reflexiona sobre estos temas y comparte información con tus comunidades
Una vez te empapes de la información que te interesa, usa tus plataformas sociales, actividades y círculos de amistades o familia para educar y fomentar conversaciones en tu comunidad. Estas dinámicas hacen falta para romper las barreras que existen con los estereotipos, racismo y discriminación.
5. Sé voluntario en algún evento o iniciativa relacionada al Mes Nacional de la Herencia Hispana
Identifica oportunidades en línea o presenciales, a través de los museos, iglesias, negocios locales, organizaciones o proyectos comunitarios. Una excelente alternativa es ser parte del equipo de voluntarios del Latino Center de Smithsonian en Washington, D.C.
6. Apoya restaurantes o comercios de hispanohablantes o latinos en el área del DMV
Una de las mejores maneras de conocer una cultura es explorando su gastronomía. D.C. y el DMV cuentan con una vasta selección de restaurantes independientes hispanos que van desde peruano hasta españoles. Conoce algunos de mis favoritos:
Casa Rosada Artisan Gelato (Argentino)
La Famosa (Puertorriqueño)
Mezcalero Cocina Mexicana
Taco Bamba Taquería (Mexicano)
Zaytinya by José Andrés (Mediterráneo con otras fusiones)
China Chilcano (Peruano con otras fusiones)
Jaleo (Español)
Barcelona Wine Bar (Español)
Cocolita Mexican Cuisine (Servicio catering)
La Cosecha (Mercado latinoamericano)
Algunos restaurantes que encontrarás son Unido, Destino, La Casita Pupusería, Peruvian Brothers y
Las Gemelas.
Destino DC (Mexicano)
Puerto Rico Distillery (Puertorriqueño)
Lechonera DMV (Puertorriqueño)
Para otras recomendaciones de restaurantes, visita este enlace.
7. Conoce a los artesanos y arte latinoamericano e hispano latente en esta zona
El talento latinoamericano e hispano sobra en la zona del DMV. Los mejores lugares para conocer y adquirir piezas exclusivas son Nova Bossa, Quavaro y Art Tepuy en el mercado, La Cosecha, en NoMa en D.C.
Para recomendaciones de otros eventos o actividades importantes, visita esta sección en este blog de viajes.
Apoya el contenido de este blog de viajes con una donación.