El Mes de la Historia Afroamericana es en febrero, y como parte de esta celebración te ayudamos a buscar maneras de cómo honrarlo y apoyarlo con actividades comunitarias y educativas en Washington, D.C.
Febrero además de ser conocido como el Mes del Amor y la Amistad, se le denomina como el Mes de la Historia Afroamericana en los Estados Unidos. Se instituyó en el 1926 con el propósito de recordar y reflexionar sobre acontecimientos históricos, reconocimientos y obstáculos que la comunidad afroamericana y afrolatina enfrentó en los Estados Unidos.
Para que puedas honrarlo y apoyarlo como se debe, a continuación encontrarás varias actividades que podrías llevar a cabo durante todo el mes desde tu casa o explorando la ciudad de Washington, D.C.
Lee un libro relacionado a este tema y discútelo con tus amigos, familia o compañeros del trabajo.
Participa de algún evento, ya sea presencial o virtual con paneles, seminarios y/o recorridos en lugares históricos. Una excelente alternativa para buscar actividades es el museo dedicado a la historia afroamericana, el National Museum of African American History and Culture.
Apoya restaurantes o negocios locales de empresarios afroamericanos y afrolatinos. Si no te sientes seguro visitándolos por la pandemia, busca alternativas en línea o utiliza servicos como carside y delivery.
Comparte información relevante sobre el Mes de la Historia Afroamericana, a través de tus redes sociales y grupos comunitarios. Educa, reflexiona y fomenta conversaciones.
Visita áreas históricas importantes y hazlo con la intención de reflexionar sobre esos acontecimientos históricos y cómo nos han impactado hoy día. Algunas zonas en D.C. son el Monumento de Abraham Lincoln, el Monumento del Dr. Martin Luther King, el barrio Shaw, y la avenida, Black Lives Matter Plaza.
Haz una donación a una organización o proyecto comunitario relacionado a la comunidad afroamericana o afrolatina.
Sé voluntario en algún evento o iniciativa relacionada al Mes de la Historia Afroamericana. Identifica oportunidades en línea o presenciales, a través de museos, iglesias, negocios locales, organizaciones o proyectos comunitarios.
Importante: Si decides realizar alguna actividad fuera de tu casa, no olvides practicar el distanciamiento social y tener tu mascarilla en todo momento.
Apoya el contenido de este blog de viajes con una donación.