Conoce de cerca cómo este proyecto transforma las fachadas de decenas de residencias aguadillanas con colores brillantes y arte urbano local en el oeste de Puerto Rico. ¡Es una atracción turística hermosa!

El oeste de Puerto Rico siempre ha sido un gran atractivo para los extranjeros y el turismo interno en la isla. Ambos la utilizan como una salida para despejarse, relajarse y conectar más con la naturaleza, en especial con sus hermosas playas y atardeceres. Sin dudas, cada pueblo tiene su encanto pero debo confesar que Aguadilla le está llevando la delantera a otras ciudades cuando se trata de belleza y arte urbano.
Durante mi visita puede recorrer un nuevo atractivo y se trata del imponente macro mural que adorna el Cerro Cabrera, una de las comunidades más antiguas de este pueblo.
Esta obra en Aguadilla se llama “Amanecer Borincano”. Se trata de un colorido mosaico repleto de historia y talento puertorriqueño que viene a embellecer esta zona. Es un hermoso producto de la amistosa colaboración entre artistas locales de Puerto Rico, la comunidad aguadillana y el creador de la iniciativa, Samuel González.

González, quien también es puertorriqueño, nació en el pueblo de Manatí, lugar donde lanzó su primer macro mural. Desde entonces se ha posicionado como un joven talentoso apasionado por el arte urbano, con un alto sentido de compromiso con embellecer nuestra Isla del Encanto. Actualmente este macro mural es el tercero en la Isla, pero el primero en el área oeste. Todos forman parte del proyecto Pintalto.

"Amanecer Borincano” se creó para renderle homenaje al pescador aguadillano que trabaja arduamente sin importar su cansancio para buscar el sustento de su familia, sus seres queridos y locales.
Este macro mural a distancia solo parece un gran mosaico, pero al recorrer sus angostos pasillos te sorprenderán la gran cantidad murales que cuentan el gran legado de este pueblo y su vida marina. También, cuentan historias que aluden al nombre de esta obra, a través de la canción compuesta por Alberto Carrión.

Algunos de los talentosos artistas puertorriqueños que han participado en la iniciativa Pintalto en Aguadilla son:
Ciudad Museo Añasco
Flavor de Aguadilla
Smile Robledo de Aguadilla
Yolanda Hernández de Aguadilla
Nathanael Oyola de Manatí
Andrés Cortés de Culebra
Centro de Adiestramiento y Bellas Artes (CABA)
Raquel Quiñones de Aguadilla
Ricky Robles de Aguadilla
Idalizz Velázquez de Aguadilla
Dayana Méndez de Aguadilla
Edda Lebrón de Aguadilla
Robinson Galarza de Yauco
Cancha de Colores
Jesmarie Soto de Aguadilla
Laurencia Rodríguez y Gabriela Ríos de Añasco
Edwin Vélez de Aguada
Mirkha Bello de Aguadilla
Norma Pérez de Aguadilla
Lymaris Calero de Aguadilla
Blanca Vargas de Aguadilla
¿Dónde está ubicado el proyecto "Amanecer Borincano" en Aguadilla?
¡Es muy fácil llegar a este lugar! El macro mural está ubicado justo al frente de monumento de José de Diego y El Parterre en el caso del pueblo de Aguadilla.
¿Cómo puedo conseguir estacionamiento para visitar las casitas de colores en Aguadilla?
Esta comunidad cuenta varios estacionamientos. En su mayoría ss sin costo alguno, y uno de los estacionamientos más usados está justo frente a un parque llamado El Parterre.

Consejos generales para tu visita a la iniciativa Pintalto en Aguadilla:
Viste ropa cómoda y zapatos. Se camina mucho y al tratarse de un cerro, hay muchas escaleras.
Ve con tiempo para que puedas disfrutar de esta gran obra. ¡Puede tomarte dos horas recorrerlo completo!
Si decides a subir el cerro, no dejes de contemplar la hermosa vista del pueblo de Aguadilla y el Mar Caribe. ¡Sin duda te robará el aliento!
Sé paciente con los demás. Es un espacio muy angosto, por lo que requiere mucha tolerancia con los otros visitantes al subir. También, te toparás con filas para tomarte fotos en los murales, en especial durante los fines de semana.
Lleva dinero en efectivo. En los altos del cerro hay un lugar donde puedes gozar de refrigerios y descansar mientras contemplas la vista.
¡No olvides llevar tu cámara! Este espacio es muy pintoresco y las fotografías quedan hermosas.
Habla con los líderes comunitarios y residentes, sus historias del proyecto son hermosas.