La protección y conservación de nuestro ambiente es un tema de mucha relevancia para la humanidad, organizaciones, empresas privadas y gobierno hoy día. El cambio climático continúa afectándonos cada vez más, aumentando considerablemente la cantidad de desastres naturales en nuestro Planeta Tierra. Lamentablemente muchos de nosotres ya hemos vivido los estrágos con huracanes categoría 5, terremotos fuertísimos, fuegos forestales incontrolables y hasta tsunamis.

¿Pero qué tiene que ver esto con viajar? ¡Aunque no lo creas mucho! Todos somos responsables y debemos poner nuestro granito de arena para continuar preservando nuestro planeta, ¡y el viajar no está excluido! Se puede viajar responsablemente y de manera sostenible, si así te lo propones.
Ahora bien, ¿cómo puedes hacerlo? Si deseas moderar tu manera de viajar, a continuación encontrarás ocho prácticas que puedes ir adaptando poco a poco en tus próximos viajes. Estas modificaciones se irán convirtiendo en hábitos que te permitirán viajar con una mentalidad mucho más responsable. ¡La clave está en empezar con el pie derecho!
8 maneras para viajar de manera sostenible son:
1. Utiliza transportación alterna: Existen muchísimas maneras de evitar el alto consumo de emisiones, como por ejemplo, el utilizar servicios de transportación alternos o colectivos como bicicletas, patinetas, trenes y autobuses públicos. Con esto no solo estarás salvando al planeta, sino que también estarás ahorrando en tu viaje porque los costos de alquiler son muchísimo menores.
2. Busca destinos con alta responsabilidad social: Actualmente muchos países están tomando conciencia y acción para preservar nuestro medio ambiente y están mejorando su manera de operar con el consumo de los recursos naturales, el uso de la diversidad y hasta el manejo de los desperdicios sólidos. Algunos ejemplos de estos países son:
Dinamarca: Está liderando los esfuerzos del cambio climático y las políticas para mermar esta situación*.
Suecia: Está en la posición tercera en el mejor manejo de desperdicios sólidos y de terrenos*.
Finlandia, Holanda y Singapur: Todos están liderando en el consumo responsable del agua y la calidad de este recurso en el mundo*.
Canadá: Está liderando en la conservación de la biodiversidad en el mundo*.
Otros destinos con excelentes iniciativas en pro del medio ambiente son Costa Rica, Australia, Francia y Suiza. ¡Así que atrévete a salir de tu zona confort y explora destinos mucho más responsables!
3. Lleva contigo productos reusables: Si estás planificando un viaje corto o largo, lleva contigo productos reusables como una botella de aluminio para el agua, empaques reusables para tus productos de aseo, productos biodegradables y bolsas eco amigables para tus compras. ¡Una de las acciones más importantes es evitar el consumo del plástico a toda costa!
4. Evita comprar artículos innecesarios: El consumismo arropa nuestro diario vivir, y todos pecamos de consumir productos y hasta servicios innecesarios. Hoy día, existe la modalidad de visitar los mercados negros, donde tienes acceso a comprar animales en peligro de extinción, ropa y productos derivados de animales, entre otros. También, hay servicios que incluyen la explotación de animales y abuso de menores. ¡Evita visitar estos lugares o auspiciar este tipo de actividades!
5. Hospédate en lugares eco amigables: Por si no lo sabías, existen un sinnúmero de hospederías, residencias a largo/corto plazo y hoteles hermosos con políticas increíbles que apoyan la preservación de nuestro ambiente. Investiga y toma la mejor opción basada en tu presupuesto, tiempo y necesidades.
6. Viaja con equipaje liviano: El peso de tu equipaje es muy importante. Mientras más liviano viajes, menos emisiones de carbono se generará en ese avión, auto o barco. ¡Llevar la cantidad mínima de pertenencias es siempre la mejor opción! También, estarás recibiendo una recompensa en tu bolsillo porque estarás ahorrándote los costos del equipaje y su sobre peso.
7. ¡Reúsa...y reúsa! Rompamos los estereotipos. No hay nada malo en reusar una muda o piezas de ropa mientras viajas. Esto también aplica con las toallas del hotel. Si reúsas, estarás ayudando muchísimo a mermar el consumo de energía, agua y lo mejor, evitando el consumerismo.
8. Consume menos energía y agua: Quizás este consejo sea el más importante de todos. Al viajar, sé consiente de tu consumo de energía y agua. Trata de no malgastar estos recursos naturales. ¡Recuerda que muchos países no tienen ese acceso para todas las personas!
*Fuente: Artículo sobre los países más eco amigables en el mundo. www.visualcapitalist.com/greenest-countries-in-the-world