Venecia es uno esos destinos turísticos europeos muy especiales. Al ser una ciudad histórica sobre el agua, única en su clase, atrae a muchísimas turistas a sus hermosos lares. Es muy frecuentada no solo por los locales- italianos- sino por los europeos y personas de todas partes del mundo. Su centro fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que le da un poco más de relevancia a nivel histórico, convirtiéndola en un destino muy interesante y romántico para vacacionar en Italia.

Venecia está ubicada al norte de Italia, y es un archipiélago que está compuesto por 118 islitas. Éstas son unidas por sobre 450 puentes, 170 canales y sobre 3,000 callejones. ¿Increíble, no? Y por si fuera poco, es una ciudad en la que no transitan autos, motocicletas, autobuses, ni mucho menos bicicletas.

Si estás planificando visitarla próximamente, existen varias actividades que puedes hacer para explorar esta ciudad de una manera especial.
Algunas actividades para conocer a Venecia son:
1. Conoce el Gran Canal: Se trata del canal más grande la ciudad. Este cuerpo de agua recorre la ciudad trazando una gran S. Por él se transportan la mayoría de las embarcaciones grandes, al igual que las pequeñas y las famosas góndolas. Cuenta con solo cuatro puentes: Puente de Rialto, Puente de la Academia, Puente de los Descalzos (puente cercano a la estación Santa Lucía) y Puente de la Constitución (el puente más moderno). Uno de los puntos más lindos para contemplar el Gran Canal es desde el Puente de Rialto.

2. Descubre el Puente de Rialto: Se trata de hermoso puente blanco construido en piedra. Es el más antiguo y más importante de la ciudad por su arquitectura. En su época revolucionó el mercado al ofrecer no solo un puente, sino un lugar en donde los comerciantes podrían exponer sus negocios. Hoy, es una de las zonas económicas más fuertes de la ciudad. ¿Sabías que el escultor y pintor, Miguel Ángel quiso construirlo, pero no ganó con su propuesta?

3. Pasea por la Piazza San Marco: Se trata de una gigante plaza con dos joyas históricas. Una es la Torre/Campanario, que sirve como mirador hoy día, y la Basílica San Marco. Esta zona también, cuenta con varios restaurantes, comercios locales, estaciones para tomar las famosas góndolas y tiendas internacionales en sus calles aledañas. ¡Aprovecha tu visita para ver a la ciudad de Venecia desde su mirador!

5. Visita la Basílica de San Marcos. Esta increíble iglesia católica está ubicada en mismo corazón de la plaza, y sus datos históricos que inicialmente fue construida entre los años 828 y 829. Fue quemada años después y se reconstruyó nuevamente, lo que tomó aproximadamente 10 años.

Su arquitectura tiene grande influencia occidental con columnas y hasta mosaicos. Al recorrerla, encontrarás también elementos góticos especialmente en su exterior. Uno de los detalles más importantes de la Basílica son sus mosaicos en oro tanto en su interior como exterior. Otros materiales que podrás palpar son el mármol, plata, piedras preciosas, ladrillos y bronce.
Dos datos importantes sobre esta Basílica es el único lugar que cuenta con un mosaico de San Marco siendo ejecutado y que las ruinas de la iglesia original se le conocen como la cripta hoy día. Éstas están ubicada justo debajo de la nueva Basílica.
6. Explora sus callejones y sus canales pequeños caminando por la ciudad: Si hay algo que Venecia tiene son recovecos y rincones hermosos con plazoletas, fuentes y lugares de café o vino. Descubre esos pequeños lugares mágicos perdiéndote por la ciudad. ¡Si te pierdes, eso es haber visitado Venecia!

7. Pasea en una de sus famosas góndolas: Las góndolas son el símbolo más representativo de esta ciudad, así que no dejes de pasearte en una de ellas por toda la ciudad. ¿Sabías que todas tienen la misma medida y son creadas por empleados que se pasan la receta secreta de generación en generación? Para trucos viajeros de cómo puedes tener esta experiencia placentera, visita a este blog.

8. Degusta un Spritz Veneziano en Campo San Giacometto: Se trata de una bebida alcohólica muy refrescante y común en el norte de Italia. Ésta está hecha con agua con gas, Aperol y vino espumoso. Varían algunos ingredientes según las ciudades, pero las verás muchísimo en Venecia. Uno de mis lugres favoritos para tomarla fue en Campo San Giacometto y Campo del Traghetto. Ambos cuentan con una buena vista y un ambiente social relajado.

9. Disfruta de las islitas de Murano y Burano un día: Muchos no saben que Venecia, al ser un archipiélago cuenta con islitas pequeñas que puedes visitarlas en bote. Las más populares son Murano y Burano. Ambas islas cuentan con casas coloridas, callejones angostos, restaurantes y comercios locales. Uno de sus principales atractivos de Murano es el vidrio, de hecho, se le conoce como la Isla del Vidrio porque en sus lares se dió la creación del mismo. Por ello, al recorrerla encontrarás un sinnúmero de galerías con esculturas, lámparas, joyerías, pinturas y obras de arte en vidrio. Burano es muy conocida por la fabricación de encajes y la creación de galletas de mantequilla.
Puedes visitar ambas islas en un día, pues te tomará aproximadamente de 2-3 horas recorrer cada una. La estación que te puede llevar a ellas está ubicada muy cercana a la Piazza San Marco (Plaza de San Marcos), y su nombre es Stazione di Venezia Santa Lucia. Procura tomar los transportes directos, pues los regulares hacen varias paradas y esto puede atrasarte.

10. Ve de compras en las tiendas de lujo en Campo San Moisé: Italia es el país del diseño y la moda, así que muy cercano a la Piazza San Marco (Plaza de San Marcos) se encuentra un área llamada Campo San Moisé que te ofrecerá las mejores tiendas de lujo italianas e internacionales en esta ciudad. Encontrarás tiendas como Prada, Versace, Chanel, Louis Vuitton y Gucci, entre otras. Las mejores áreas para irte de compra son la Calle Larga XXII Marzo, Salizada San Moisé y Le Mercerie.
11. Vívete la experiencia del Carnaval de Venecia: Se trata de una de las celebraciones más importantes y representativas de esta hermosa ciudad italiana. Este Carnaval se lleva a cabo por un periodo de 10 días, entre los meses de enero y febrero. Cuenta con estilo muy similar a los carnavales brasileños, en el cual las personas se disfrazan y salen a las calles a conocerse, tomarse fotos y desfilar. Todos visten trajes de la época del siglo XVII veneciano. De hecho, al pasearte por la ciudad, encontrarás una gran cantidad de comercios y tiendas locales con increíbles disfraces y máscaras. ¿Cómo comenzó todo? Carnaval de Venecia alcanzó su máximo apogeo en el siglo XVIII, época en la que algunos aristócratas acudían a la festividad. Príncipes y nobles se escapaban para disfrutar de este acontecimiento y poco a poco ganó popularidad.
12. Saborea la gastronomía de la ciudad: Venecia cuenta con excelentes restaurantes italianos, así que no dejes de degustar sus ricas pastas con mariscos frescos, risottos, gelatos y pizzas. Encontrarás muchos platos con tinta de sepia o calamar, bacalao, camarones y almejas.

Las mejores épocas para visitar a Venecia:
Al ser una ciudad tan concurrida, los mejores meses para visitarla son a finales de agosto y septiembre. También otros meses buenos son durante el otoño y la primavera por su clima ameno. Un dato importante es que durante esta temporada se da el fenómeno de las aguas altas (“Acqua Alta”), donde la marea sube y se inundan varias zonas de la ciudad. ¡Así que debes monitorear la situación y el nivel de riesgo!
Cómo puedes llegar a Venecia:
Venecia cuenta con un aeropuerto internacional, Aeropuerto Marco Polo y un poco más al norte, a una hora de la ciudad está el Aeropuerto de Treviso. El tren es también una excelente alternativa si vienes de ciudades como Roma, Florencia y Milán. La Estación Santa Lucía es donde la mayoría de los trenes hacen sus paradas.